Un diccionario de films argentinos III (2003-2009)

Un diccionario de films argentinos III (2003-2009)
55,00 €

ENVIAMENT GRATUÏT*
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*
Tercer tomo. Cubre un periodo particularmente rico en cantidad de producciones. Continúa el proyecto iniciado en 1990 con un fin: dejar registro de la producción cinematográfica argentina. Comprende la producción que va desde principios de 2003 a fines de 2008, con estreno hasta el 31 de diciembre de 2009. Si el primer tomo incluyó más de 2.000 películas en un periodo de sesenta y cinco años, y el segundo 400 en ocho, impacta que en los últimos cinco años, la cifra se incremente en más de un millar. Ficción, documental, dibujos animados, cine experimental o proyectos de cine arte, grandes estrenos y películas con vecinos, con la condición de que hayan sido producidas para su exhibición en salas. Y también trabajos que pensados para su difusión televisiva, hayan tenido al menos una proyección pública. Están presentes los estrenos, los proyectos apoyados o registrados en el INCAA y también las películas humildemente realizadas en el denominado interior del país, producciones que pueden parecer oscuras o inexistentes para Buenos Aires, pero que en muchos casos, han contado con el apoyo de comunidades enteras y han sido exhibidas en salas locales...y con éxito, a espaldas de la crítica y público porteño. El trabajo también incluye los trabajos inconclusos y/o en proceso de producción. Como siempre, se trata de abrir caminos, puertas, al descubrimiento del lector, iniciado o no en el estudio del cine argentino. Lo raro, lo poco visto, lo obvio, el rescate, la herramienta, el placer de encontrar un dato. Siempre con su argumento, reseñas de críticas nacionales y extranjeras, fechas, datos curiosos y ubicando cada film en el contexto que rodeó su producción y exhibición o no. La historia que se sigue filmando, más allá de los formatos.