Tendencias fotográficas en España entre 1900 y 1940

Tendencias fotográficas en España entre 1900 y 1940
Sobre el llibre Tendencias fotográficas en España entre 1900 y 1940 de Covadonga Martínez Martínez publicat per CCG Edicions al 2008:
Tendencias fotográficas en España entre 1900 y 1940 reúne un conjunto de estilos fotográficos que se van entremezclando a lo largo del s. XX, desde 1900 hasta 1940. En este recorrido que se hace por la fotografía española se analizan tres períodos: la fotografía artística, momento en el que por primera vez la imagen fotográfica deja de ser sólo producto de la técnica y pasa a formar parte del arte; la fotografía de documento social o fotografía humanista, momento en el que el fotógrafo refleja su entorno cotidiano, la forma de vida y la indumentaria del tipo español y, por último, se cierra este recorrido con la fotografía moderna, momento en el que el fotógrafo aprovecha las cualidades innatas del medio fotográficos (como fijar la realidad y su capacidad para ser reproducida numerosas veces) en favor de la funcionalidad y la objetividad. Conforme a estas características se produce un determinado tipo de fotografía que va desde la puramente artística, que se deja llevar por la teatralización y la recreación de escenas estéticamente bellas, a la etnográfica y documental que busca la objetividad en función de clasificar y catalogar aquello que va a desaparecer al llegar la modernidad hasta desembocar en una nueva fotografía, práctica y útil que puede ser fragmentada, ampliada, recortada y en ocasiones mezclada con el dibujo y la tipografía, con el fin de ser incorporada a la prensa, la publicidad y el cartel de guerra.El llibre Tendencias fotográficas en España entre 1900 y 1940 de Covadonga Martínez Martínez pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Fotografía
Ressenya
Léonie Bischoff
Anaïs Nin en un mar de mentiras
La vida de Anaïs fue cuanto menos fascinante y en esta novela gráfica firmada por Léonie Bischoff, ganadora del premio del público en el pasado festival de Angoulême, se cuenta parte de su historia...

Ressenya
David Hockney
Una historia de las imágenes
En palabras de Hockney -y que nos recuerdan un poco a Berger- “toda imagen es el relato de una mirada sobre algo”.

Ressenya
Francine Prose
Peggy Guggenheim
Rica, poderosa y extravagante. Su vida personal, salpicada de innumerables escándalos que ella misma relató, en un acto de exhibicionimo, en su autobiografía Confesiones de una adicta al arte, ha d...

Ressenya
Philip Ball
La invención del color
Philip Ball es un referente popular entre especialistas y aficionados a las ciencias. Formado como químico y autor de numerosos escritos científicos nos ofrece una particular visión de la historia ...
