Imaginarios de la clandestinidad. Complicidad, memoria y emoción en nueve tramas

Imaginarios de la clandestinidad. Complicidad, memoria y emoción en nueve tramas
No todas las imágenes se ven. Algunas pasan tiempo escondidas, aunque acechen. Otras se camuflan o se exponen desafiantes. A veces son visibles pero apenas se perciben. Al ser producto de miradas furtivas, casi siempre son precarias y desatienden cualquier exigencia de nitidez o encuadre. Se muestran en secreto y en instantes de peligro. Es entonces cuando mutan al impactar con los cuerpos que las sienten, a los que desbordan y con-mueven. Circulan en el tiempo y transmiten saberes y memorias que, al desplegarse, modifican paradigmas y verdades hegemónicas. Infringen las leyes, siendo el reverso de censuras, amenazando, como imágenes siniestras, a la belleza y al orden social. Las imágenes que conforman los imaginarios clandestinos lo revuelven todo y son salvajes, indisciplinadas, polinizantes. Sin desvelarlas del todo, este libro propone un acercamiento a algunas de sus manifestaciones a través de nueve tramas entre distintos contextos y temporalidades. Desde una imagen de un anciano durante la Guerra Civil española hasta un antiguo centro de detención en Buenos Aires en el que hoy se practica tango militante; desde los vaivenes tras la muerte de Franco, que abrieron el tiempo del que salieron los huesos del pasado, hasta las decenas de miles de negativos de la revuelta uruguaya sepultados durante décadas en unas latas oxidadas.