Rostros. De Shoah, la película de Claude Lanzmann

Rostros. De Shoah, la película de Claude Lanzmann
Sobre el libro Rostros. De Shoah, la película de Claude Lanzmann de Aline Alterman publicado por Prometeo al 2024:
Shoah, de Claude Lanzmann, es una película que no representa los sucesos que desde el film surgen generalmente cuando se nombra la Shoah. Una película sin documentos de época, una película que no pone en escena ni uno solo de los eventos de exterminación de los judíos. Una película de la que podemos decir, dado que no representa La realidad referencial nombrada -porque la mimesis no era su intención-, que no se trata de una producción de arte. No obstante Lanzmann, pone en acción todos los medios técnicos habituales del cine. Pero Shoah no es una película puesta en escena. En Shoah, los sucesos elementales que generalmente filma La cámara son rostros. Rostros que narran la exterminación no representada. Rostros que callan y dejan presentir el momento del sufrimiento de ese "presente" de entonces. Rostros que atraviesan la historia sin La mediación de un actor, como en la miseria de la representación. Y, sin embargo, Shoah es una película. Y tiene un montaje. Para Walter Benjamin, el montaje en principio da sus características a una película, y Lanzmann ha querido crear una temporalidad posible allí donde la historia no tuvo jamás semejante tiempo. Cuestiones de puestas en escena elementales, instancias de la verdad histórica e instancias de la subjetividad.Altres persones que han llegit Rostros. De Shoah, la película de Claude Lanzmann de Aline Alterman han escollit
El llibre Rostros. De Shoah, la película de Claude Lanzmann de Aline Alterman pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
