Arquitecturas para el cine

Arquitecturas para el cine
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Arquitecturas para el cine de Manuela Mattone publicado por Cicees al 2016:
La industria cinematográfica ha generado en el tiempo un relevante y significativo patrimonio cultural. En los últimos años este patrimonio aunque todavía no suficientemente investigado, se ha convertido en objeto de estudio por parte de investigadores de diferentes sectores disciplinares. En las últimas décadas, los profundos cambios que han aparecido en el sector de las telecomunicaciones, debidos a la progresiva sustitución de la tecnología analógica por la digital, junto con otros factores relacionados con la difusión de los minicines domésticos o de multicines periféricos, han determinado el progresivo abandono de las arquitecturas para el cinematógrafo presentes en los centros urbanos. El estudio de algunos edificios realizados en la primera mitad del siglo XX en diversos países del mundo permite mostrar que, a pesar de que se trate de realidades en algunos caos muy lejanas desde el punto de vista geográfico, los resultados arquitectónicos resultan análogos ya que son comunes las exigencias y las tecnologías constructivas a las que los proyectistas han recurrido. El análisis de la consistencia de este patrimonio y de su actual estado de conservación ha puesto de manifiesto la necesidad de promover una adecuada protección antes de que una indiscriminada destrucción decrete la definitiva desaparición de importantes testimonios materiales.El llibre Arquitecturas para el cine de Manuela Mattone pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
