La producción en televisión

La producción en televisión
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La producción en televisión de Elena Medina de la Viña i Julio Moreno Díaz publicado por Ommpress al 2018:
La producción televisiva es uno de los pilares clave en la industria audiovisual en España. La óptima relación entre empresas productoras y operadoras de televisión propició la potenciación del mercado y el éxito de muchos programas tanto a nivel nacional como internacional. Gran Hermano, Master Chef, El Hormiguero, La Voz o Tu cara me suena son algunos de los formatos cuya producción responde a un proceso creativo y empresarial organizado a través de diferentes fases cuyo objetivo final es el respaldo del mayor número de espectadores. Este libro, completamente actualizado para su tercera edición de 2018, tiene como finalidad abordar la producción de programas desde el punto de vista industrial, organizativo y comercial para servir como guía a estudiantes y a todos aquellos interesados en el mundo de la televisión. A través de los diferentes capítulos se abordarán conceptos claves para el conocimiento de la industria televisiva, la implicación de los equipos profesionales, el tratamiento del formato desde que surge la idea hasta su participación en un mercado de compra y venta o la importancia de su promoción y tipología. Así, en La producción en televisión, los autores ofrecen un variado y actual estudio sobre cómo desarrollar, gestionar, presupuestar y lanzar un proyecto de programa de televisión.Altres persones que han llegit La producción en televisión de Elena Medina de la Viña i Julio Moreno Díaz han escollit
El llibre La producción en televisión de Elena Medina de la Viña i Julio Moreno Díaz pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
