La arquitectura desde el interior, 1925-1937. Lilly Reich y Charl

La arquitectura desde el interior, 1925-1937. Lilly Reich y Charl
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La arquitectura desde el interior, 1925-1937. Lilly Reich y Charl de María Melgarejo Belenguer publicado por Fundación Caja de Arquitectos al 2012:
En los tratados de la Historia de la Arquitectura, las obras principales aparecen siempre fotografiadas desde el exterior, y lo que sucede en su interior está poco tratado o queda relegado a un papel secundario, como escenario para mostrar el diseño de muebles. Este estudio dirige su atención al interior de la arquitectura con el fin de cubrir ese vacío. Profundiza en la relación que se establece entre interior y exterior en la arquitectura del período 1925-1937, en un momento en el que se produjo un cambio tan radical y absoluto que no tuvo precedentes: la aparición de un nuevo concepto de espacio como generador de la arquitectura. A partir de 1927, dar a la nueva vida una nueva forma, un nuevo espacio, se convirtió en el elemento central del trabajo de Mies van der Rohe y de Le Corbusier. En ese mismo año Mies inició su colaboración con Lilly Reich, y Le Corbusier con Charlotte Perriand; este hecho sorprendente se tomó como hilo conductor de esta investigación sobre la auténtica transformación que se inició en el interior de la arquitectura, desde la convicción de que, como dijo Le Corbusier, «el exterior es el resultado del interior».El llibre La arquitectura desde el interior, 1925-1937. Lilly Reich y Charl de María Melgarejo Belenguer pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
