Historia del cine universal

Historia del cine universal
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Historia del cine universal de Javier Memba publicado por T & B Editores al 2008:
Fruto de la inquietud de un auténtico cinéfilo, ésta es una historia escrita mediante las semblanzas de los realizadores que llevaron a cabo la hazaña de convertir al cine, nacido como una atracción de feria, en la manifestación cultural más importante del siglo XX. Especialmente atenta a quienes crearon el lenguaje cinematográfico y a quienes lo mantuvieron al margen de la teatralidad y el resto de las contaminaciones que merodearon a la gran pantalla, estas páginas, al margen de dogmatismos y lugares comunes, también evocan apasionadamente el trauma que supuso la irrupción del cine sonoro, la hermosura del realismo poético francés de los años 30, la impronta del neorrealismo italiano de la posguerra, la Caza de Brujas en Hollywood, la irrupción de nouvelle vague, los nuevos cines que surgieron a raíz de ella, el agotamiento de Hollywood y esa eclosión del cine independiente que se prolonga hasta nuestros días.En resumen, no obstante la singularidad de su propuesta a Memba no se le pasa por alto ninguno de los capítulos que conforman la historia de la gran pantalla desde sus albores hasta nuestros días.
Un texto indispensable para cinéfilos, mitómanos y amantes del cine en general.
Altres llibres de Javier Memba
El llibre Historia del cine universal de Javier Memba pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
