La manufactura de la muerte. La historia de H.H. Holmes, el primer asesino en serie de América


La manufactura de la muerte. La historia de H.H. Holmes, el primer asesino en serie de América
Traducció: Moreno Parrado, Silvia
Editorial: Errata Naturae
Pàgines: 160
Any: 2022
EAN: 9788417800550

Sobre el libro La manufactura de la muerte. La historia de H.H. Holmes, el primer asesino en serie de América de Alexandra Midal publicado por Errata Naturae al 2022:
En 1896, a los treinta y cinco años, Henry Howard Holmes, el primer asesino en serie de Estados Unidos, se declaró culpable de decenas de crímenes (los historiadores piensan que fueron cientos, casi todos perpetrados contra mujeres). Para llevarlos a cabo, construyó en Chicago un hotel equipado con las últimas innovaciones tecnológicas. Aquel edificio colosal, colindante con uno de los mataderos más sofisticados del mundo, se inspiraba en él, pero mejorándolo notablemente. Era una fábrica de la muerte, una gran máquina arquitectónica que gestionaba todo el proceso: la preparación de la matanza, el aislamiento de la víctima, el propio asesinato y la eliminación del cadáver. Aquel hotel fue una obra maestra del «diseño doméstico», un sistema que, aunque cueste admitirlo, encaja a la perfección en el proyecto funcionalista del arte moderno y en el destino productivista al que se adhiere nuestra sociedad. Este libro, por tanto, no es un relato criminal. Su interés se centra en desentrañar cómo el caso Holmes evidencia una conexión fundamental entre el surgimiento casi simultáneo de la Revolución Industrial y la figura del «serial killer»: productividad, cosificación del ser humano y una siniestra racionalidad que desembocan finalmente en Auschwitz, y que desde allí se perpetúan en una estrategia global de «management», logística y gestión de flujos (mercancías, datos y también personas) donde cada elemento es intercambiable y solo debe contribuir a la máxima eficiencia y el mínimo coste. Por lo demás, aquellos lectores que quieran profundizar en esta turbadora historia deberán estar atentos al próximo estreno de la miniserie que sobre la figura de este asesino fuera de serie prepara Martin Scorsese, protagonizada por Leonardo DiCaprio. Es posible que Jack el Destripador acumulara la notoriedad que se esconde entre las nieblas del pasado, pero H. H. Holmes nos legó un futuro espeluznante.Ressenya del llibre La manufactura de la muerte. La historia de H.H. Holmes, el primer asesino en serie de América de Alexandra Midal

Alexandra Midal
La manufactura de la muerte
Per Débora Díaz
Herman Webster Mudgett, más conocido como H. H. Holmes, es considerado el primer asesino en serie de Estados Unidos, conocido por haber construido y diseñado en Chicago el Castillo Holmes, un portentoso edificio que aparentemente funcionaba como hotel y que finalizó coincidiendo con la exposición universal de 1893.
Altres llibres de Alexandra Midal
Altres persones que han llegit La manufactura de la muerte. La historia de H.H. Holmes, el primer asesino en serie de América de Alexandra Midal han escollit
El llibre La manufactura de la muerte. La historia de H.H. Holmes, el primer asesino en serie de América de Alexandra Midal pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Gèneres literaris
Ressenya
Stefanía Caro
Pómulo y lejanía
Se trata de una coreografía maternofilial que explora los deseos, las ausencias y las penas de una manera íntima y poética.

Ressenya
Sven Holm
Termush
Cada època té les seves pors, però una promesa continua sent present: si pago més em salvo. En un lloc sense definir ꟷpero de difícil accésꟷ s'erigeix l'hotel Termush, un encantador i complet allot...

Ressenya
Patrick Radden Keefe
Caps de serp
Cheng Chui Ping o «Germana Ping» (1949-2014) es definia com una simple empresària. El seu treball consistia a fer arribar a compatriotes des d'una província costanera de la Xina a l'anhelada Nova Y...

Ressenya
Ben Brooks
Lolito
Diez años después de su primera publicación, Lolito de Ben Brooks vuelve a las estanterías con una edición renovada que invita a los lectores a sumergirse de nuevo en la vida de Etgar. Est...
