Cine, flamenco y género audiovisual. Carlos Saura

Cine, flamenco y género audiovisual. Carlos Saura
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Cine, flamenco y género audiovisual. Carlos Saura de Pedro Javier Millán Barroso publicado por Ollero al 2009:
En este volumen se analizan las películas musicales flamencas de Carlos Saura, desde Bodas de sangre (1981) hasta Salomé (2002), sin olvidar obligadas referencias, tanto a otros filmes del mismo director y de otros cineastas señeros como a las artes con que conectan sólidamente. El autor adopta un enfoque con el que integra un repaso general a la Historia del Cine Español y a la transcendencia de Saura en él con enfoques teóricos semióticos en los que se aborda, entre otros asuntos, el problema de los géneros cinematográficos. ¿el cine saurano es musical, es documental? También se estudia la naturaleza hiperdiscursiva del cine porque es fundamental tenerla en cuenta para hablar de obras donde la música y la danza flamencas, conjugadas con la fotografía, el vestuario, la escenografía… sirven para construir historias cinematográficas.Además, todo ello se enmarca en el panorama llamado pensamiento trágico, cuya transcendencia sociocultural en Occidente viene siendo decisiva desde la Antigüedad en el ámbito de la filosofía, de la ciencia, de la religión y, por supuesto, del arte. Los trágico se muestra, pues, como germen que comparten posturas estéticas en principio tan dispares como la pintura de Goya, los dramas de García Lorca… y el flamenco. Saura es consciente de ello y el autor de este libro lo aborda con profundidad.El llibre Cine, flamenco y género audiovisual. Carlos Saura de Pedro Javier Millán Barroso pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
