El misántropo / El burgués gentilhombre

El misántropo / El burgués gentilhombre
Sobre el libro El misántropo / El burgués gentilhombre de Molière publicado por Alianza al 2015:
Creador de la comedia en Francia, Jean-Baptiste Poquelin, Molière (1622-1673), entreveró la capacidad de observación, el talento literario y el impulso crítico para alumbrar un género dramático en el que los propios contemporáneos suministraban la materia adecuada para la creación de personajes inolvidables que animan tramas perfectamente estructuradas. El presente volumen reúne dos de sus obras más célebres, muy distintas entre sí aunque con el denominador común de incidir en los nuevos aires ?socializadores promovidos por el reinado de Luis XIV. Si en El misántropo (1666) es un atrabiliario miembro de la nobleza el que, enamorado, se suicida socialmente en una comedia a la postre sombría, El burgués gentilhombre (1670) hace chanza de un burgués enriquecido cuyas ínfulas y cuyo afán por codearse con la aristocracia lo llevan al ridículo.Altres llibres de Molière
Altres persones que han llegit El misántropo / El burgués gentilhombre de Molière han escollit
El llibre El misántropo / El burgués gentilhombre de Molière pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
