La técnica en Heidegger, II

La técnica en Heidegger, II
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La técnica en Heidegger, II de Eduardo Sabrovsky publicado por Diego Portales al 2007:
A la pregunta formulada por "Der Spiegel" en 1966 sobre "¿Quién ocupa ahora el lugar de la filosofía?", Heidegger responde escuetamente:"la cibernética". Así, una vez más, el tema de la técnica se instala en el centro del pensamiento heideggeriano. Y no de modo accidental, sino como algo que compromete en su núcleo a la empresa histórica humana y que al filósofo genuino no puede dejar de perturbar profundamente. Como un sismógrafo, el pensamiento de Heidegger, sobre todo a partir de los años treinta, registra una y otra vez esta perturbación, que palpita en medio de reflexiones aparentemente muy alejadas del mundanal ruido. Con esto, la imagen del pensador a-político salta por los aires: para bien o para mal, Martin Heidegger estuvo sumido en las turbulencias de nuestro tiempo y concernido por ellas. Los textos incluidos en esta antología procuran hacerse cargo de esta preocupación fundamental.Altres llibres de Eduardo Sabrovsky
El llibre La técnica en Heidegger, II de Eduardo Sabrovsky pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
