Imágenes de la Revolución

Imágenes de la Revolución
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Imágenes de la Revolución de José F. Montero Martínez i Israel Paredes Badia publicado por Shangrila al 2011:
Imágenes de la revolución se ocupa, en primera instancia de dos películas, La inglesa y el duque, Eric Rohmer, 2001 y La commune (París, 1871), Peter Watkins, 2000, que suponen dos visiones de sendas revoluciones (la Revolución Francesa iniciada en 1789 y la Comuna de París de 1871) formalizadas por dos obras que parten también (cada una a su manera) de dos concepciones revolucionarias del cine: ambas sitúan la confrontación entre pasado y presente, entre Historia y contemporaneidad, entre la realidad y sus representaciones, entre las imágenes de la revolución y la revolución de las imágenes, en el centro de sus discursos. Estamos, pues, ante dos películas que conjugan admirablemente la representación del pasado con la modernidad de su lenguaje, que mirando hacia el pasado marchan hacia el futuro, hacia nuevas formas de relacionarnos con las imágenes, es decir, que aspiran a atender menos al pasado que a cómo representarlo en la actualidad. La presente obra, por lo tanto, también trata sobre las formas que asume el cine contemporáneo para representar nuestro pasado y trazar caminos para el porvenir del cine.Altres llibres de José F. Montero Martínez
El llibre Imágenes de la Revolución de José F. Montero Martínez i Israel Paredes Badia pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
