Pantallas y sueños. Ensayos psicoanalíticos sobre la imagen en mo

Pantallas y sueños. Ensayos psicoanalíticos sobre la imagen en mo
Per confirmar
- Consulta-ho a la llibreria
Sobre el libro Pantallas y sueños. Ensayos psicoanalíticos sobre la imagen en mo de Geneviève Morel publicado por Genèric al 2011:
Cinco años después de la invención del cine por los hermanos Lumière, Freud escribió La interpretación de los sueños . En esa obra inaugural del psicoanálisis, la imagen es la reina: plano fijo del fantasma puesto en movimiento en el sueño; recuerdo-pantalla indexado por una imagen desenfocada; figuración cruda del deseo; deformaciones y estragos de la censura… El cine y el psicoanálisis, unos gemelos que tienen hoy más de un siglo, nacieron en la cuna de un mundo –que se dirigía a las dos guerras más mortíferas de su historia– cuyos valores vacilaban: hundimiento (relativo) del patriarcado, Revolución de Octubre, liberación de las costumbres y advenimiento del fenimismo, después la espantosa invención de la muerte en masa y, ya en el siglo XXI, la globalización, las grandes crisis económicas del capitalismo, la ruina ecológica del planeta… Esta obra invita al análisis de “la libido en este siglo”. Realizada gracias a encuentros casuales o elegidos con diversos filmes y videos de artistas (Harun Farocki, David Lynch, Salla Tykä, Tracey Moffatt, Miyako Ishiuchi, Ingmar Bergman, Maurice Pialat, entre otros); también a partir de discusiones con teóricos de arte, con psicoanalistas y filósofos, siempre sobre el fondo de las preocupaciones de la autora por la actualidad y la política.Altres llibres de Geneviève Morel
El llibre Pantallas y sueños. Ensayos psicoanalíticos sobre la imagen en mo de Geneviève Morel pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
