Espacios-luz en la arquitectura religiosa

Espacios-luz en la arquitectura religiosa
Per confirmar
- Consulta-ho a la llibreria
Sobre el libro Espacios-luz en la arquitectura religiosa de Luigi Moretti publicado por Genérico al 2012:
“Spazi-luce nell’architettura religiosa” fue el título de la ponencia que el arquitecto Luigi Moretti presentó en la IX Settimana di Arte Sacra, celebrada del 23 al 28 de octubre de 1961 en el Palacio de la Cancellería de Roma. Se trata de un texto fundamental para comprender el significado que Moretti otorga a la luz, según sus propias palabras “cualidad fundamental del espacio y, por tanto, de la materia que, como matriz, lo determina”. En su texto, la llega a identificar con la arquitectura misma y recurre a los espacios dedicados a la liturgia para explicar que las diversas formas de hacer intervenir la luz en la configuración del espacio han surgido como respuesta consciente al significado simbólico que se le ha otorgado a su presencia, haciéndonos ver cómo las decisivas revoluciones relacionadas a lo largo de la historia tan sólo con cuestiones estructurales, plásticas o formales, en muchos casos han sido consecuencia de un cambio en el modo de pensar la luz. Moretti estudia y analiza a través de algunas arquitecturas religiosas que establecieron relaciones entre espacio y luz de tal radicalidad que es imposible ignorarlas; en ningún caso para realizar una breve historia de la configuración del espacio a través de la luz, todavía por escribir, pero sí constatar que siempre ha existido la necesidad de establecer vínculos profundos con ella.Altres llibres de Luigi Moretti
El llibre Espacios-luz en la arquitectura religiosa de Luigi Moretti pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
