Piensa la muerte

Piensa la muerte
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Piensa la muerte de Tomás Moro publicado por Cristiandad al 2007:
Aparece por primera vez en castellano esta obra escrita por Santo Tomás Moro en 1522 y que bien podría titularse Arte de Vivir. Se trata de un ejercicio intelectual, en el que Moro se propuso reflexionar emparejando, en breves meditaciones sucesivas, los cuatro novísimos (muerte, juicio, cielo e infierno) y los siete pecados capitales. La obra quedó incompleta -sólo con las reflexiones relacionadas con la muerte- y de ahí el título. El lector notará enseguida la frescura del lenguaje de Moro, lleno de sentido común y buen conocedor, como político experimentado, de los vicios por los que tan fácilmente se dejan arrastrar los hombres, y que a última hora- de nuevo una relación con los novísimos- les hacen infelices. A no ser que, meditando comno él propone, comprendan que la conducta virtuosa vale la pena. El texto va acompañado de una valiosa introducción del traductor y experto moreano Álvaro Silva, de notas explicativas y de textos menores de Moro, siempre cargados de buen humor, como el epitafio, que comienza Qui memor es Mori, y que puede traducirse por Tú, que te acuerdas de Moro, o también Tú, que te acuerdas de que has de morir.ÍNDICE DEL LIBRO
Piensa la muerte
Introducción: la muerte y el arte de vivir. 13
PIENSA LA MUERTE. 51
. El pensamiento de la muerte. 67
. Sobre la Sobervia. 85
. Sobre la Envidia. 93
. Sobre la Ira. 99
. Sobre la Avaricia. 107
. Sobre la Gula. 119
. Sobre la Pereza. 129
UNA POESÍA SOBRE LA MUERTE. 131
INSCRIPCIÓN DE TOMÁS MORO PARA SU TUMBA. 133
EPITAFIO. 137
UN DÍSTICO DE TOMÁS MORO ESCRITO TRES AÑOS ANTES DE SU MUERTE. 139
Bibliografía. 141
Comentario al texto. 145
Altres llibres de Tomás Moro
El llibre Piensa la muerte de Tomás Moro pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
