Antonio Olé. Memoria y olvido

Antonio Olé. Memoria y olvido
15,00 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*
Catálogo de la exposición presentada en el Fundación Carlos de Amberes (Madrid) entre el 26 de noviembre y el 8 de diciembre de 2013.
António Ole es uno de los más reconocidos creadores angoleños. Con una trayectoria sólida, coherente y osada, su obra es también uno de los más bellos testimonios de la historia política, social y económica de Angola de los últimos cincuenta años, en lo que a sus representaciones simbólicas y artísticas se refieren, dándole un cuño angoleño, africano e internacional. La trayectoria del artista es amplia y diversa: con más de cuatro décadas y una obra artística multidisciplinar bastante coherente, en la actualidad, es probablemente el artista plástico angoleño vivo más importante. Participante activo en la construcción de una estética de la globalización, Antonio Ole recorrió casi toda Angola, estudió bien sus pueblos y culturas y sólo después salió al mundo con una obra más internacional. António Ole es un creador que sabe hacer de la estética desgarradora de la pobreza un territorio de lo sublime con una identidad propia, local y global.
António Ole es uno de los más reconocidos creadores angoleños. Con una trayectoria sólida, coherente y osada, su obra es también uno de los más bellos testimonios de la historia política, social y económica de Angola de los últimos cincuenta años, en lo que a sus representaciones simbólicas y artísticas se refieren, dándole un cuño angoleño, africano e internacional. La trayectoria del artista es amplia y diversa: con más de cuatro décadas y una obra artística multidisciplinar bastante coherente, en la actualidad, es probablemente el artista plástico angoleño vivo más importante. Participante activo en la construcción de una estética de la globalización, Antonio Ole recorrió casi toda Angola, estudió bien sus pueblos y culturas y sólo después salió al mundo con una obra más internacional. António Ole es un creador que sabe hacer de la estética desgarradora de la pobreza un territorio de lo sublime con una identidad propia, local y global.