Alonso de Burgos y la arquitectura castellana en el siglo XV

Alonso de Burgos y la arquitectura castellana en el siglo XV
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Alonso de Burgos y la arquitectura castellana en el siglo XV de Diana Olivares Martínez publicado por La Ergastula al 2013:
Este estudio presenta una síntesis historiográfica de la promoción artística episcopal en la Castilla bajomedieval, donde destaca la figura del obispo dominico fray Alonso de Burgos (1415-1499), pero que también introduce la trayectoria en materia de promoción artística de otros prelados de la sede burgalesa, como son Pablo de Santa María (1353-1435), Alonso de Cartagena (1386-1456) y Luis de Acuña (1430-1495). Asimismo, en esta línea de trabajo, se analizan determinados encargos de los arzobispos toledanos Gil de Albornoz (1302-1367) y Sancho de Rojas (1372-1422), considerados de interés para su puesta en relación con las intervenciones de Alonso de Burgos. Entre las obras promovidas por este dominico, en este estudio se profundiza en la que fue su principal fundación: el Colegio de San Gregorio de Valladolid, emblemático edificio del tardogótico, clave en el contexto de la arquitectura universitaria bajomedieval castellana. Tras el análisis de los distintos prelados, Diana Olivares establece una serie de lugares comunes que permiten definir los rasgos que habrían de caracterizar el perfil a este tipo de prelados, es decir, el esbozo del perfil del obispo promotor en la Castilla bajomedievalEl llibre Alonso de Burgos y la arquitectura castellana en el siglo XV de Diana Olivares Martínez pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
