Arquetipos femeninos perversos en el cine de terror

Arquetipos femeninos perversos en el cine de terror
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Arquetipos femeninos perversos en el cine de terror de María Pérez Gañán publicado por Universidad de Cantabria al 2014:
A través de «Arquetipos femeninos perversos en el cine de terror: el mito y la construcción de la mujer vampiro y su (re)producción en la sociedad occidental» se ha tratado de revelar cómo se articulan las representaciones de las mujeres perversas en el espacio fílmico y cómo, a su vez, estas representaciones son un reflejo y una retroalimentación en y del espacio social, respectivamente. Teniendo en cuenta la multiplicidad incontable de miradas e intentando huir de generalizaciones globalizadoras y esencialismos que convierten la diversidad de experiencias subjetivas en interpretaciones «idénticas» se profundiza en cómo estas perversas han llegado a ser parte de nosotras, cómo han evolucionado a nuestro lado y cómo se han hecho imprescindibles. Imprescindibles en el «ser» ineludibles en el «hacer». Ellas nos muestran que hay más opciones, que existe un derecho a reivindicar ser lo que se quiera ser, incluso si la elección es ser «malvada o egoísta» aunque ser malvada no signifique más (y a su vez signifique tanto) que abandonarse a un placer sin medida ni remordimiento en el film o negarse a renunciar a una carrera profesional por cumplir con un rol impuesto de cuidadora en la vida real. Esto es lo verdaderamente aterrador: mujeres que sustituyen los «motivos» atribuidos a su condición femenina para ser malas por una actuación fuera de la moralidad patriarcal impuesta, sin valores, sin justificación, sin conciencia y sin responsabilidad, al igual que la monstrua de la gran pantalla. No hay nada más terrorífico, en un orden establecido, que abandonar un espacio determinado para acercarse a otro sin determinar.El llibre Arquetipos femeninos perversos en el cine de terror de María Pérez Gañán pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
