Tratado sobre la inmortalidad del alma

Tratado sobre la inmortalidad del alma
Sobre el libro Tratado sobre la inmortalidad del alma de Pietro Pomponazzi publicado por Tecnos al 2010:
Publicado en 1516, el Tratado sobre la inmortalidad del alma fue el detonante de un encendido debate que trascendió los límites académicos en los que se fraguó el pensamiento y la obra de Pietro Pomponazzi. Su tesis, sencilla en la forma, era que la afirmación de la inmortalidad del alma debía recluirse en el ámbito de la fe y de los cánones sagrados, porque la razón natural y la ciencia resultan para esa afirmación un terreno absolutamente hostil. Con este argumento, Pomponazzi realiza una revisión completa de la filosofía de su época, prestando especial atención a los autores que, como Averroes o Santo Tomás, habían mantenido de una forma u otra que los escritos de Aristóteles podían interpretarse en favor de algún tipo de inmortalidad. La obra no pasó desapercibida: desde distintas estancias eclesiásticas fue considerada como un verdadero atentado contra el dogma de la inmortalidad. Pomponazzi fue acusado de rechazar en secreto este dogma, pese a que en el Tratado termina enfatizando su incondicional creencia en la inmortalidad del alma. Esta profesión de fe, así como otras que realizó posteriormente el autor, no logró evitar que el libro fuera prohibido y que, como ocurrió en Venecia, fuera públicamente entregado a la hoguera.Altres llibres de Pietro Pomponazzi
Altres persones que han llegit Tratado sobre la inmortalidad del alma de Pietro Pomponazzi han escollit
El llibre Tratado sobre la inmortalidad del alma de Pietro Pomponazzi pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
