Del cuerpo a la red. Cuatro ensayos sobre la descorporeización de


Del cuerpo a la red. Cuatro ensayos sobre la descorporeización de

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Del cuerpo a la red. Cuatro ensayos sobre la descorporeización de de Fernando Quesada publicado por Asimétricas al 2013:
Los 4 ensayos tratan sobre la relación entre la arquitectura y los cuerpos que la habitan, y la resistencia de la corporeidad a desaparecer del espacio arquitectónico.Desde el arranque de la modernidad, el cuerpo ha visto sustituida su carnalidad por toda una serie de sistemas o aparatos: geométricos, funcionales, perceptivos o emocionales, entre otros muchos. Una instrumentalización similar ha sufrido el espacio que, en un escenario atemorizado ante las sustancias y más amigo de las adjetivaciones –siempre más seguras que los nominalismos–, ha sido adjetivado, al igual que el cuerpo, por no pertenecer a ningún campo de conocimiento específico y a la vez a todos ellos. En el primer ensayo tenemos un sistema dinámico de ejes, en el segundo un motor obediente, en el tercero un sensor sorpresivo y en el cuarto un compuesto de afectos. Ninguno de estos modelos proporciona un retrato satisfactorio por incompleto, pero encadenados entre sí quizás puedan proporcionar un acercamiento gradual a estas complejas sustancias íntimamente ligadas.
Altres llibres de Fernando Quesada
Altres persones que han llegit Del cuerpo a la red. Cuatro ensayos sobre la descorporeización de de Fernando Quesada han escollit
El llibre Del cuerpo a la red. Cuatro ensayos sobre la descorporeización de de Fernando Quesada pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
