Cómo escribir sobre arte y arquitectura

Cómo escribir sobre arte y arquitectura
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Cómo escribir sobre arte y arquitectura de Juan Antonio Ramírez publicado por Serbal al 1999:
Libro de estilo e introducción a los géneros de la crítica y de la historia del arte. Escribir bien sobre arte y arquitectura requiere habilidades idiomáticas generales, conocimientos específicos de los asuntos a tratar, y un dominio de los géneros propios de estas disciplinas. De todo ello trata este libro. ¿Cómo debe hacerse una tesis doctoral? ¿Cómo afrontar la redacción de los distintos tipos de artículos? ¿Qué es una crítica de arte, un catálogo de exposición, una guía artística o un documental? Esta es la primera tentativa de responder, entre nosotros, a este tipo de cuestiones. El futuro escritor recibe orientaciones para todas las fases del proceso, desde la elección del tema o la búsqueda de información, hasta la redacción propiamente dicha. Aquí se ofrece el resultado destilado de la amplia experiencia de su autor, pero se recogen también las ideas y opiniones de una veintena de reputados especialistas españoles. Esto convierte a Cómo escribir sobre arte y arquitectura en un libro de indudable valor testimonial. Se trata de una obra indispensable para los estudiantes y sumamente útil para quienes, encarrilados ya en una actividad profesional, deseen conocer mejor los procedimientos y recursos para obtener textos de calidad.Altres llibres de Juan Antonio Ramírez
Altres persones que han llegit Cómo escribir sobre arte y arquitectura de Juan Antonio Ramírez han escollit
El llibre Cómo escribir sobre arte y arquitectura de Juan Antonio Ramírez pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
