Estética del pensamiento III. La invención de sí mismo

Estética del pensamiento III. La invención de sí mismo
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Estética del pensamiento III. La invención de sí mismo de Francisco José Ramos publicado por Fundamentos al 2009:
La invención de sí mismo cierra, junto con El drama de la escritura filosófica y La danza en el laberinto. Meditación sobre el arte y la acción humana (ambos publicados en esta misma editorial), la obra Estética del pensamiento; retomando conceptos y planteamientos clave en los dos primeros volúmenes, empezando por la noción misma de «estética del pensamiento», para reelaborarlos e intentar precisar su sentido en un nuevo contexto. En esta ocasión, el autor se ha esforzado por pensar los puntos de convergencia de ciertos aspectos de clara pertinencia filosófica en el desarrollo de la neurociencia, algunos descubrimientos fundamentales del psicoanálisis y la milenaria tradición del pensamiento y de la práctica buddhista. Una propuesta filosófica que parte de la premisa de que la filosofía es, ante todo, una práctica de la sabiduría, y no solo un discurso teórico; es un experimento con las posibilidades del pensar, una forma de vida, una manera decisiva de hacerse cargo de sí y de la experiencia radical de lo común en la que se inscribe el acaecer de todos los seres vivos. El proyecto de una estética del pensamiento es el trayecto de una apuesta por el porvenir. Un porvenir que, en este caso, no es el de una ilusión, ni la expectativa de lo que está por llegar. No es una esperanza. Es el porvenir que ya llegó, porque no es otra cosa que la apuesta por la ocurrencia del devenir; y no la espera de uno u otro acontecimiento para redimirnos de lo que deviene.Altres llibres de Francisco José Ramos
El llibre Estética del pensamiento III. La invención de sí mismo de Francisco José Ramos pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
