Poesia goliárdica

Poesia goliárdica
Sobre el libro Poesia goliárdica de Miguel Requena publicado por Editorial Acantilado al 2003:
La poesía goliárdica, escrita en latín medieval siguiendo los modos de versificar de las lenguas vernáculas, tuvo su época de máximo esplendor en el siglo XII y a principios del XIII. Francia, Alemania e Inglaterra, seguidos de Italia y España, fueron los principales focos de irradiación de estas composiciones desenfadadas y burlescas -a menudo críticas con la sociedad del momento y, especialmente, con la Iglesia-, cultivadas por autores desconocidos y recopiladas en cancioneros en los que se nos ha transmitido, también, el modo de contarlas. Los goliardos, a medio camino entre la realidad y la ficción, fueron generalmente estudiantes, amantes de la buena mesa , las mujeres y las tabernas, que iban de universidad en universidad y que llevaban una vida un tanto libre y airada. La traducción de Miguel requena, que presentamos confrontada con el original en latín, es una traducción libre y métrica. El resultado es una muestra representativa extraída principalmente de los Carmina Burana, los Carmina Cantabrigiensia y los Carmina Rivipullensia.Altres llibres de Miguel Requena
Altres persones que han llegit Poesia goliárdica de Miguel Requena han escollit
El llibre Poesia goliárdica de Miguel Requena pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Literatura Medieval
Ressenya
Ali Smith
La Torna
A La Torna, l'Ali Smith ens regala dues històries de dones artistes, de persones úniques, en dues temporalitats, passat i present, enllaçades per conjuntures singulars. A ambdues narracion...

Ressenya
Han Kang
La classe de grec
Aquesta és una història de llum i d'obscuritat, de veu i de silenci; de tots els personatges que es troben en un moment de solitud, de dolor i de pèrdua, però que, potser i només potser, puguin tro...

Ressenya
Elisa Victoria
Otaberra
Otaberra hurga en la duda de qué hubiera sido de nuestra vida si hubiéramos tomado otras decisiones, si no hubiésemos tenido tantísimo miedo de recorrer esos senderos escarpados con trampa...
