El camarín del desengaño. Juan de Espina, un coleccionista y curi

El camarín del desengaño. Juan de Espina, un coleccionista y curi

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El camarín del desengaño. Juan de Espina, un coleccionista y curi de Pedro Reula Baquero publicado por Marcial Pons al 2019:
Juan de Espina Velasco (1583-1642), hidalgo madrileño y clérigo de órdenes menores, ha pasado a la historia primero como protagonista involuntario de dos comedias de magia dieciochescas del dramaturgo José de Cañizares y, ya en el siglo xx, como el enigmático y celoso poseedor de los manuscritos de Leonardo da Vinci que hoy conserva la Biblioteca Nacional de España. Su primera fama, la de nigromante, proviene de las habladurías que ya en su época se vertían acerca de las actividades lúdico-científicas que organizaba en su casa en forma de espectáculos de magia natural donde, mediante la disposición de cierta tecnología, ponía a prueba la credulidad de los asistentes. Asimismo, pretendió restablecer el perdido género enarmónico, aquel que ordenaba la escala musical de manera perfecta y matemática, y con el que se decía que los músicos antiguos obraban maravillas sobre la naturaleza y los ánimos de los hombres. Además de los códices de Leonardo, su casa albergaba una exquisita colección de libros, pinturas, piezas de orfebrería y marfil, en fin, todo lo que bajo las categorías de naturalia y artificialia cabía en lo que hoy entendemos por una cámara de las maravillas y que en España se conoció, fundamentalmente, como camarín. Las fuentes documentales y literarias describen a Juan de Espina como un hombre polifacético en sus aficiones, extravagante por haber reunido los fatales instrumentos del ajusticiamiento de Rodrigo Calderón y loco por querer desprenderse de los tesoros que había acumulado. Una lectura a la luz de la doctrina neoestoica aporta una cierta coherencia a este tipo de personaje aparentemente contradictorio que representa Espina, la del curioso o virtuoso que buscaba la sabiduría en el conocimiento de la verdad y la virtud en el desengaño de las apariencias terrenales.Altres persones que han llegit El camarín del desengaño. Juan de Espina, un coleccionista y curi de Pedro Reula Baquero han escollit
El llibre El camarín del desengaño. Juan de Espina, un coleccionista y curi de Pedro Reula Baquero pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
