... Y no se lo tragó la tierra

... Y no se lo tragó la tierra
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro ... Y no se lo tragó la tierra de Tomás Rivera publicado por Corregidor al 2012:
Vía México trastoca los mapas, el horizonte de expectativa de la lectura "nacional", con ésta edición de ...y no se lo tragó la tierra (1971), novela escrita en castellano al norte del Río Grande por Tomás Rivera. La novela narra la dislocación radical de los trabajadores agrícolas mexicanos en los extensos paisajes de la agroindustria alrededor de 1950. En el proceso de recuperar el "año perdido" del joven narrador, la novela incita a reevaluar la relación entre la literatura, la memoria y el tiempo del trabajo. Si bien es cierto que Tomás Rivera (1935-1984) experimentó con su familia la explotación de los trabajadores agrícolas, su notable ficción de la memoria relativiza cualquier tendencia a la estetización y heroización del campesinado tan común en el realismo social de los 1930 y 40. La extensa introducción de Julio Ramos y Gustavo Buenrostro incita a una reflexión sobre las "lenguas sin estado" a la vez que pone de relieve la conexión entre Tomás Rivera, Juan Rulfo, Octavio Paz y las literaturas de la frontera. La edición cierra con la traducción de un magnífico ensayo californiano de Jean-Luc Nancy sobre la cultura chicana y la polémica cuestión del mestizaje entre los "pueblos sin mundo".Altres llibres de Tomás Rivera
El llibre ... Y no se lo tragó la tierra de Tomás Rivera pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Narrativa Moderna i Contemporània
Ressenya
Wu Ming
Ovni 78
El col·lectiu d’escriptura italià Wu Ming escriu coralment aquesta novel·la, inabastable i psicodèlica que esdevé un fresc del final dels anys setanta a Itàlia.

Ressenya
Paul Murray
La picadura de abeja
Una lectura absorbente y conmovedora que explora las complejidades de la identidad, el peso del pasado y las silenciosas grietas que pueden resquebrajar incluso los núcleos familiares más sólidos.

Ressenya
Sarah Bernstein
Manual per a l'obediència
Una lectura que qüestiona les nostres certeses i ens obliga a reflexionar sobre l'adaptació, el preu de l'obediència cega i la silenciosa pèrdua d'identitat. Prepara't per a sentir: aquesta novel·l...

Ressenya
Priscilla Morris
Papallones negres
Ambientada a la primavera de 1992 a Sarajevo, la protagonista d’aquesta història, la Zora, ens porta pels diferents llocs on habita la memòria, la pèrdua i l’amor en temps de guerra.
