Esquizofrenias y otros hechos de lenguaje.De la clínica analítica

Esquizofrenias y otros hechos de lenguaje.De la clínica analítica
Sobre el llibre Esquizofrenias y otros hechos de lenguaje.De la clínica analítica de Montserrat Rodríguez Garzo publicat per Brumaria al 2015:
Esquizofrenias y otros hechos de lenguaje resulta de una aplicación psicoanalítica en un contexto ajeno al ámbito de la salud mental, el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba), trabajando con personas diagnosticadas de trastornos mentales graves e investigando con ellos la mecánica de la producción de los hechos de lenguaje. Se diseñó un dispositivo analítico para operar en los márgenes de la salud mental, adaptable a una circunstancia interinstitucional: un museo, el Macba, y los Centros de Día vinculados a la Xarxa de Salut Mental de Barcelona. El proyecto se desarrolló durante once años (2002 y 2013), y el objeto de la aplicación era investigar los procesos de creación de lenguaje en la relación sujeto-trabajo analítico en virtud del último progreso incontestable de la psiquiatría contemporánea: la identidad psicosis - personalidad, propuesta y razonada en 1934 por Jacques Lacan, y de su incidencia en la clínica de las psicosis leída por Francesc Tosquelles y Jean Oury. Nuestra hipótesis se construyó a posteriori, cuando el dispositivo ya tenía un amplio recorrido y lo que iba resultando dejaba ver el paralelismo entre la mecánica del lenguaje en las construcciones sinthomáticas, las suplencias, y la mecánica de los lenguajes artísticos con fundamento visual. Para argumentar este supuesto elegimos la obra de Ignasi Aballí, paradigma de la exploración impecable de la reducción del sentido obrando con la pintura y con el hacer cinematográfico.Altres llibres de Montserrat Rodríguez Garzo
El llibre Esquizofrenias y otros hechos de lenguaje.De la clínica analítica de Montserrat Rodríguez Garzo pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
