La Columna Durruti

La Columna Durruti
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La Columna Durruti de Eladi Romero García publicado por Laertes al 2018:
26 división del ejército popular de la República.El 24 de julio de 1936 salió de Barcelona un número indeterminado de hombres y mujeres con la intención de conquistar Zaragoza. Muchos de los voluntarios habían combatido en las calles barcelonesas durante los días 19 y 20, derrotando a los militares que se habían sublevado contra el gobierno del Frente Popular. La columna estaba dirigida por Buenaventura Durruti, el incansable luchador anarquista, por lo que se la conoció de inmediato como columna Durruti. Una unidad de milicianos que, junto con el Quinto Regimiento comunista creado por aquellas mismas fechas en Madrid, se convertiría en la agrupación de estas características más famosa de la guerra civil. Sin embargo, las cosas no salieron como Durruti hubiera deseado. El avance se frenó a unos 40 km de Zaragoza, y lo que en principio debía ser una marcha triunfal se convirtió en un fracaso militar por la resistencia de las unidades rebeldes. Pero la guerra continuó. Más columnas catalanas se unieron a la de Durruti para combatir en el frente aragonés, a la vez que se intentaba imponer la utopía libertaria colectivista en los pueblos ocupados. A veces, con sangre. Un programa revolucionario que llamó la atención de numerosos extranjeros, que vinieron a Aragón con la intención de contar lo que estaba sucediendo o incluso para unirse a la columna. Este libro trata de las vicisitudes de aquellos anarquistas que combatieron toda la guerra, murieron o tuvieron que exiliarse tras la derrota final. Lucharon en Aragón, en Madrid, en Cataluña... El gobierno de la república les obligó a militarizarse y convertirse en la 26 división del Ejército Popular. Cuando eso sucedió, en mayo de 1937, hacía seis meses que habían matado a Durruti en Madrid. Los que sobrevivieron contaron muchas cosas, que sirven de base a este libro, donde por primera vez se aborda de forma completa y exhaustiva la historia de la columna Durruti y de su heredera la 26 división, de sus protagonistas y de sus vivencias. Para su elaboración, se han utilizado fuentes muy variadas como memorias, artículos de prensa, documentos originales obtenidos en archivos, fotografías e incluso reportajes cinematográficos. AUTOR Eladi Romero García (El Pont de Suert, Lleida, 1956), es doctor en Historia y catedrático de Enseñanza Secundaria recientemente jubilado. Especializado en temas militares, ha escrito libros de investigación o divulgación como Lugares de memoria e itinerarios de la guerra civil (en editorial Laertes), Guerra civil en Aragón, Aragón, escenario bélico o Breve historia de las guerras de los Balcanes, así como novelas relacionadas con la guerra civil como La batalla del Ebro (editorial Laertes) o Ni Dios ni Patria, libertad. Asimismo ha publicado guías de viajes y ensayos de Historia sobre temas muy diversos, siendo el más reciente su investigación titulada La Mano Negra. Crisis rural en la Andalucía de finales del siglo XIX.
Altres llibres de Eladi Romero García
Altres persones que han llegit La Columna Durruti de Eladi Romero García han escollit
El llibre La Columna Durruti de Eladi Romero García pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
