Filósofos en la tormenta

Filósofos en la tormenta
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Filósofos en la tormenta de Elisabeth Roudinesco publicado por F.C.E. al 2007:
En ´Filósofos en la tormenta´ Élisabeth Roudinesco rinde un singular homenaje a seis filósofos franceses del siglo XX: Canguilhem, Sartre, Foucault, Althusser, Deleuze y Derrida. Pero este homenaje es también una reivindicación de la filosofía como práctica crítica y de una filosofía en particular: aquella que ejerció la "crítica de la norma". El recorrido configura a la vez el diseño de una "generación", la de estos "autores que se caracterizan por haber cuestionado la naturaleza del sujeto y por haber develado lo que se esconde detrás del uso de esa palabra". Distintos entre ellos pero con el común denominador de haber atravesado los acontecimientos políticos y sociales más importantes del siglo pasado que imprimieron, tanto en sus obras como en sus vidas, un sello particular. Todos dedicaron sus obras a reflexionar por distintos caminos, sobre la manipulación del cuerpo y del pensamiento en relación con la política y la construcción oficial. Los seis, al negarse a ser los sirvientes de una normalización del hombre, pagaron el precio de una travesía en la tormenta. En este sentido, Élisabeth Roudinesco afirma: "Lejos de conmemorar antiguas glorias o de apegarme con nostalgia a una simple relectura de sus obras, he intentado mostrar -haciendo trabajar el pensamiento de unos a través del pensamiento de los otros, y privilegiando algunos momentos fulgurantes de la vida intelectual francesa de la segunda mitad del siglo XX- que sólo la aceptación crítica de una herencia permite pensar por sí mismo e inventar un pensamiento para el futuro, un pensamiento para tiempos mejores, un pensamiento de la insumisión, necesariamente infiel". Con un registro enriquecido por el intercambio de la autora con los filósofos, como alumna, como interlocutora, tanto la dimensión de las obras y sus proyecciones como la de los hombres, cobran un relieve vivo.Indice de Contenidos
Introducción: Por un pensamiento crítico 9
I. Georges Canguilhem: una filosofía del heroísmo 15
II. Jean-Paul Sartre: el psicoanálisis en las orillas sombrías del Danubio 59
III. Michel Foucault: lecturas de ´Historia de la locura´ 101
IV. Louis Althusser: la escena del crimen 145
V. Gilles Deleuze: variaciones antiedípicas 193
VI. Jacques Derrida: el instante de la muerte 207
Altres llibres de Elisabeth Roudinesco
El llibre Filósofos en la tormenta de Elisabeth Roudinesco pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
