¿Cuánta verdad necesita el hombre?

¿Cuánta verdad necesita el hombre?
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro ¿Cuánta verdad necesita el hombre? de Rüdiger Safranski publicado por Lengua de Trapo al 2004:
La utopía de la verdad consiste el establecimiento de una armonía entre uno mismo y el mundo. En pos de esta utopía emprendieron Rousseau, Kleist y Nietzsche arriesgadas expediciones en busca de la verdad: tres afirmaciones de la verdad del yo frente al resto del mundo. Por tres veces, la búsqueda desembocaba en las imágenes proyectadas por cada uno de ellos y, también, en la violencia de asistir a una verdad que se oponía a tales imágenes.Otra gran expedición en pos de la verdad es la metafísica entendida como el intento de descubrir el mundo "verdadero" en el mundo "aparente". Esta disciplina comienza de manera impresionante con Sócrates y San Agustín y finaliza en la terrible época de los totalitarismos y de los fundamentalismos de, por ejemplo, Hitler y Goebbels, que destruyen el mundo "aparente" para traer a la realidad ese otro mundo que han concebido como su "tierra natal".
¿Es posible entonces vivir sin la certeza de llevar una vida verdadera, sin una verdad que actúe como garante? Parece que sí. Tomando como ejemplo a Kafka, los últimos capítulos de ¿Cuánta verdad necesita el hombre? exploran la posibilidad de residir en lo extraño, de instalarse en una libertad ante la que no sabemos con certeza si sentir miedo o esperanza.
Altres llibres de Rüdiger Safranski
El llibre ¿Cuánta verdad necesita el hombre? de Rüdiger Safranski pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
