La pantalla distópica

La pantalla distópica
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La pantalla distópica de Lucía Salvador publicado por Universidad de Valladolid al 2015:
El 11-S marcó el comienzo del siglo XXI y, desde aquel“martes negro”de 2001, las distopías de Hollywood, las antiutopías de un futuro más o menos cerc ano, reflejaron en clave metafórica muchos de los miedos y conflictos que ha experimentado la sociedadEl 11-S marcó el comienzo del siglo XXI y, desde aquel“martes negro”de 20 01, las distopías de Hollywood, las antiutopías de un futuro más o menos cercano, reflejaron en clave metafórica muchos de los miedos y conflictos que ha experimentado la sociedad estadounidense en el nuevo milenio. Este libro nos invita a un viaje apasionante a través de la historia de las distopías desde el siglo XIX hasta nuestros días; una odisea que se detiene en el análisis de diez películas estadounidenses de ciencia ficción, estrenadas en la década posterior a la caída de las Torres Gemelas. Son relatos futuristas que recrean sistemas totalitarios y sociedades alienadas, ciudades al borde del caos y la destrucción, o mundos apocalípticos, y nos desvelan las pesadillas del sueño americano a lo largo de una década especialmente convulsa: desde la Guerra contra el Terror y el recorte de libertades de la Ley Patriota, durante los dos mandatos de George W. Bush, hasta la llegada de Barack Obama con su“Yes We Can”y el estallido de la crisis económica de 2008El llibre La pantalla distópica de Lucía Salvador pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
