Ciudad y vivienda en America Latina

Ciudad y vivienda en America Latina
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Ciudad y vivienda en America Latina de Carlos (ed.) Sambricio publicado por Genérico al 2012:
El carácter egocéntrico de la cultura arquitectónica europea ignoró durante tiempo cuanto ocurría en América Latina: convencida de su superioridad cultural, se dio además el caso de que entre 1930 y 1960 hubo, en varias repúblicas latinoamericanas, regímenes populistas, muchas veces presididos por militares desarrollando políticas abiertamente represoras. En Europa se hacía inverosímil creer que pudieran llevar a término políticas de vivienda y planes urbanísticos para modificar las que fueran ciudades coloniales. Incluso desde los sectores especializados, se optó por ignorar aquellas políticas, reclamando sólo la calidad de ciertas piezas arquitectónicas. El presente libro se plantea desde perspectivas bien distintas. Entendiendo que aquellos gobiernos populistas sí tuvieron política de vivienda y política urbana: porque buscaron dar satisfacción a sus seguidores llevando a término una más que singular labor, tanto fomentando la construcción de viviendas para la incipiente clase media como asumiendo y desarrollando las denominadas “unidades vecinales” con servicios y dotaciones que determinarían el crecimiento de sus ciudades. Y proponiendo una reflexión clara y constatable: pese a que las políticas desarrolladas en Argentina, Chile, Brasil, Cuba, Venezuela, Colombia y México fueron ajenas entre sí, el modo de afrontar la construcción de viviendas para la clase media –la preocupación por la célula o la definición de edificios en altura– y la transformación de la ciudad fue similar, lo que apunta la necesidad de estudios comparativos como el que se presenta.Altres llibres de Carlos (ed.) Sambricio
El llibre Ciudad y vivienda en America Latina de Carlos (ed.) Sambricio pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
