Habitada


Habitada

Sobre el libro Habitada de Cristina Sánchez-Andrade publicado por Anagrama al 2025:
Moviéndose entre el realismo rural, el fantástico gallego y el humor más audaz, la autora nos brinda un impagable retrato de la Galicia profunda.
La joven Manuela lleva un año recluida a causa de una extraña dolencia a la que llaman corpo aberto, una especie de posesión: el cuerpo de la joven está habitado por un clérigo que murió en La Habana años antes. Manuela habla con acento cubano y con la voz varonil del religioso y, a pesar de ser analfabeta, hace alardes de conocimientos de latín, de dogmática y de filosofía. Pronto acuden médicos y teólogos para examinar a la joven, y cada uno emite un diagnóstico: útero errante, histeria… Todo ello despierta entre las gentes del lugar (una aldea gallega de principios del siglo XX) una oleada de curiosidad y veneración. Comienzan a acudir peregrinaciones para ver a la joven y oír sus «misas», el fervor y la locura se apoderan de los aldeanos, que son arrastrados a una bacanal de sexo y muerte…
Manuela, desde su reclusión, rememora todo lo acontecido antes de caer enferma. Con una voz íntima, desgarrada, a veces inocente y lírica, nos va contando retazos de su vida: cuando el abad la llevó a trabajar al pazo del señor local, don Diego, para cuidar a la señora Inmaculada, enferma de los nervios. Allí, bajo la mirada de la omnipresente cocinera Jerónima, se daban situaciones nada decentes que Manuela cuenta con total distanciamiento. Un cúmulo de variopintos personajes: el abad vergonzante, su tiránica madre, las mujeres del pueblo, la meiga, mitad bruja mitad curandera, aparece en su discurso mezclado con extrañas visiones, que le hacen ver a su madre muerta, a los hijos no nacidos, a un intrigante clérigo…
Moviéndose entre el realismo rural, el fantástico galaico y el humor más audaz, la autora nos brinda un impagable retrato de la Galicia profunda: tierra de emigrantes, meigas, patriarcado, arcaicas estructuras sociales, represión religiosa y tabúes sexuales. Inspirada en la leyenda gallega de la llamada «Espiritada o Iluminada de Moeche», Manuela se suma a la ya rica galería de grandes personajes femeninos que pueblan las novelas de la autora.
Habitada confirma a Cristina Sánchez-Andrade como una de las escritoras más originales e inteligentes de nuestra literatura actual.

Sobre Cristina Sánchez-Andrade
Cristina Sánchez-Andrade (Santiago de Compostel·la, 1968) és escriptora, crítica literària, traductora i coordinadora de diversos tallers de narrativa. Llicenciada en Ciències de la Informació i en Dret, és autora de les novel·les Les sargantanes fan olor d´herba (1999), Bous i roses dormien (2001), Ja no trepitja la terra el teu rei (Anagrama, Premi Sor Juana Inés de la Creu 2004), Ales (2005), Coco (2007), Els escarpins de Kristina de Noruega (finalista del Premi Espartac de Novel·la...
Habitada de Cristina Sánchez-Andrade ha estat recomanat per Noelia Picazo
Altres llibres de Cristina Sánchez-Andrade
Novetats publicades a la col·lecció de Anagrama
Altres persones que han llegit Habitada de Cristina Sánchez-Andrade han escollit
El llibre Habitada de Cristina Sánchez-Andrade pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Narrativa Moderna i Contemporània
Ressenya
Wu Ming
Ovni 78
El col·lectiu d’escriptura italià Wu Ming escriu coralment aquesta novel·la, inabastable i psicodèlica que esdevé un fresc del final dels anys setanta a Itàlia.

Ressenya
Paul Murray
La picadura de abeja
Una lectura absorbente y conmovedora que explora las complejidades de la identidad, el peso del pasado y las silenciosas grietas que pueden resquebrajar incluso los núcleos familiares más sólidos.

Ressenya
Sarah Bernstein
Manual per a l'obediència
Una lectura que qüestiona les nostres certeses i ens obliga a reflexionar sobre l'adaptació, el preu de l'obediència cega i la silenciosa pèrdua d'identitat. Prepara't per a sentir: aquesta novel·l...

Ressenya
Priscilla Morris
Papallones negres
Ambientada a la primavera de 1992 a Sarajevo, la protagonista d’aquesta història, la Zora, ens porta pels diferents llocs on habita la memòria, la pèrdua i l’amor en temps de guerra.
