Tierras de ningún lugar. Utopía y cine

Tierras de ningún lugar. Utopía y cine
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Tierras de ningún lugar. Utopía y cine de Antonio Santos publicado por Catedra al 2017:
La presente obra se interroga sobre el fenómeno utópico y sobre la estela que ha dejado en el cine. Acuñado por Tomás Moro en 1516, el término " utopía " ha inspirado el arte, la literatura y la música occidentales de todo tiempo y lugar. El ensueño de la sociedad perfecta ha generado una poderosa fascinación sobre el imaginario colectivo, y esto justifica el interés que el cine ha mostrado por estos paisajes imaginarios, tanto en su vertiente positiva como en la negativa. A través de sus representaciones cinematográficas, este trabajo define el concepto de utopía y reconoce sus fronteras. Desde la República platónica hasta el Walden Dos de Skinner, y desde Shangri-La hasta Tomorrowland, el estudio aborda una completa historia de la utopía tal como ha sido modelada por el cine, pero asimismo traza una pequeña historia del cine a través de sus concepciones utópicas.Altres llibres de Antonio Santos
El llibre Tierras de ningún lugar. Utopía y cine de Antonio Santos pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
