Los jardines de la antigüedad

Los jardines de la antigüedad

Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Los jardines de la antigüedad de Santiago Segura Munguía publicado por Universidad de Deusto al 2005:
Del esplendor de los antiguos jardines de Occidente sólo nos quedan, en algunos casos, sus restos arqueológicos. Hemos de recurrir a los textos literarios para reconstruir su verdadera existencia. A través de un interesante recorrido por las fuentes clásicas, el profesor Santiago Segura rememora el papel de los jardines públicos y privados, las villas, las construcciones, las aguas, los animales y el quehacer de la jardinería de Grecia y Roma. Este recorrido se inicia con el Jardín del Edén, sigue en Egipto y en Mesopotamia y concluye con los jardines griegos y romanos. Un apasionante paseo por el arte de los jardines a través de la literatura clásica, conducido por un experto de sus fuentes literarias.En concreto, se pretende en estas páginas describir las teorías epistolares, que desde la Antigüedad grecolatina constituyen un interesante cuerpo doctrinal estrechamente relacionado con la normativa retórica. Recurriendo siempre a fuentes originales, se dibujan primero los antecedentes clásicos y medievales de la preceptiva sobre la epístola, para después trazar su evolución y desarrollo, tanto en la lengua latina como en las vernáculas, en el Renacimiento europeo.Altres llibres de Santiago Segura Munguía
El llibre Los jardines de la antigüedad de Santiago Segura Munguía pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
