¿Y tú qué miras?

¿Y tú qué miras?
Sobre el libro ¿Y tú qué miras? de Gabourey Sidibe publicado por Consonni al 2022:
La actriz nominada al Oscar por Precious y miembro del reparto de la serie de televisión Empire presenta esta autobiografía. Una versión sabia, inteligente, divertida y diferente de la manida experiencia americana de éxito y del estereotipado mundo del celuloide. Gabourey Sidibe, «Gabby» para su legión de fans, saltó al estrellato internacional en 2009 con su interpretación del papel protagonista en la aclamada película de Lee Daniels Precious. En ¿Y tú qué miras? narra la historia de su vida, con una voz tan fresca, honesta y desafiante como la de muchos personajes idiosincráticos a quienes ha dado vida en pantalla. Sidibe comparte su auge poco convencional a la fama como actriz, junto con «un reparto de superestrellas ricas que vivían en mansiones y tenían sus propias islas privadas y unas carreras asombrosas mientras que yo vivía en el apartamento de mi madre». Las memorias de Sidibe calan hondo con su sabio análisis de la amistad, la depresión, la fama, los haters, el mundo de la moda y el cine, la raza, el peso y la gordofobia. Irreverente, hilarante y reveladora. Su lectura es un regalo para quien se haya sentido diferente en algún momento de su vida y para cualquiera que alguna vez haya aspirado a hacer sus sueños realidad.El llibre ¿Y tú qué miras? de Gabourey Sidibe pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
