Born to be bad

Born to be bad
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Born to be bad de Timon Singh publicado por Applehead Team Creaciones al 2019:
Un año más, el festival CutreCon también contará con libro oficial, titulado “Born to be bad (Nacidos para ser malos)” y que consiste en una exhaustiva compilación de entrevistas a algunos de los mejores villanos del cine de acción. Escrito por el autor británico y experto en cine de acción Timon Singh -que acudirá como invitado a CutreCon 8-, la obra llega a España de la mano de la editorial Applehead Team Creaciones, especializada en libros de género. El cine de acción de los 80 fue una época de mullets, grandes bíceps y memorables frases para los héroes, pero fueron los villanos los que se quedaron en nuestra memoria cuando empezaron los créditos. Ya sea traficando con cocaína, intentando dominar el mundo o planificando un buen secuestro a la antigua, los villanos siempre fueron la mejor parte de la película. En este libro, el fanático del cine de acción Timon Singh charla con los actores que hay detrás de los villanos más grandes del cine que disfrutó en su adolescencia. Su intención es descubrir las historias que esconden sus infames roles en el cine, el impacto que tuvieron en su carrera y, lo más importante, saber si interpretar a un villano es tan divertido como parece. De este modo, Singh entrevista a todo tipo de intérpretes, como culturistas, campeones de kickboxing o experimentados actores de teatro, quienes se metieron en la piel de enemigos de James Bond, ejecutivos corruptos, terroristas internacionales e incluso cazadores de recompensas intergalácticos. Con entrevistas a Vernon Wells (“Commando”), Ronny Cox (“Desafío Total”, “Robocop”), Martin Kove (“The Karate Kid”), David Patrick Kelly (“The Warriors”), Bob Wall (“Operación Dragón”), Steven Berkoff (“Rambo 2”) y muchos otros, esta es una lectura esencial para todos los fanáticos de las películas de acción.El llibre Born to be bad de Timon Singh pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
