Ética

Ética
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Ética de Baruch Spinoza publicado por Renacimiento al 2017:
La presente edición de la Ética de Spinoza en la traducción del gran poeta Manuel Machado es el fruto de una minuciosa revisión del texto. Para ello se ha tenido en cuenta la edición histórica de 1913 que recoge la editorial Porrúa de México (1977/1981), la cual se ha contrastado con la versión francesa de Charles Appuhn (1906) en la que se basa la de Machado, y también con el texto original en latín. Además se han consultado, cuando era el caso, las versiones a nuestra lengua, directas del latín, de Oscar Cohan (1958), Vidal Peña (1987), Atilano Domínguez (2000) y Gustavo Sidwell (2007). Hay algunos aspectos en el Prólogo del editor que caben señalar: la sugerencia de traducir Mens por Mente, lo cual es más natural que traducir por Alma, como ha sido habitual en las ediciones al español, incluyendo esta traducción; el nuevo enfoque de la paradoja del tiempo y la eternidad a la luz del concepto spinozista de Dios o la Naturaleza; y la exposición en torno a la vida afectiva y la experiencia de la beatitud. Benedictus de Spinoza o Baruch de Spinoza nace y muere en Holanda (1632-1677). Criado en el seno de una familia judía sefardí procedente de la península ibérica, se dedica a pulir lentes y a escribir una muy singular propuesta de pensamiento. La Ética demostrada según el orden geométrico es su obra magna y uno de los pilares de la experiencia filosófica. Con esta obra suya la filosofía occidental abre una ventana indeleble por la que la luz del entendimiento se recoge en la multitud de su serena e intacta luminosidad, a la manera de una pintura de su compatriota Vermeer, o del filósofo de Rembrandt. Sobre él escribió Jorge Luis Borges estos versos memorables: «Bruma de oro, / el occidente alumbra / La ventana. / El asiduo manuscrito / Aguarda, ya cargado de infinito. / Alguien construye a Dios en la penumbra. / Un hombre engendra a Dios. […] El más pródigo amor le fue otorgado, / El amor que no espera ser amado». Francisco José Ramos es autor de una reconocida obra filosófica en tres volúmenes titulada Estética del pensamiento (1998-2008), la cual continua con el libro La significación del lenguaje poético (2012). También es autor de una obra poética que se inicia con el poemario Cronografías (1982) y desemboca en el libro-poema titulado Erothema (2017). Ha realizado y publicado destacados estudios monográficos en torno a Nietzsche, Spinoza, Eihei Dogen, el budismo, la poesía, el psicoanálisis, la filosofía antigua y el pensamiento contemporáneo. Es doctor en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, ha sido Catedrático de Humanidades y Filosofía en la Universidad de Puerto Rico, así como profesor invitado, conferenciante e investigador en América, Europa y Asia. Es miembro numerario de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y correspondiente de la Real Academia Española.Altres llibres de Baruch Spinoza
Altres persones que han llegit Ética de Baruch Spinoza han escollit
El llibre Ética de Baruch Spinoza pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
