Damas de Hitchcok

Damas de Hitchcok
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Damas de Hitchcok de Donald Spoto publicado por Lumen:
Esta biografía es un paseo por la obra del gran director británico a partir de la relación que estableció con las actrices que trabajaron con él. Descubrimos así los aspectos más íntimos del carácter de un profesional en apariencia frío y distante, y lo que aflora es el retrato de un hombre capaz de acosar a Tippie Hedren y declarar al mismo tiempo que en su matrimonio con Alma Reville no había prácticamente sexo. Un hombre obsesionado por las mujeres rubias y frías, empezando por Madeleine Carroll y siguiendo con Ingrid Bergman, Grace Kelly y Kim Novak. Un hombre que probablemente hoy sería denunciado por acoso sexual en el trabajo, ya que se aprovechaba de su autoridad hasta el punto de maltratar a sus actrices si consideraba que lo habían "traicionado", como Vera Miles al quedar embarazada durante un rodaje, o Doris Day, que por lo visto no se entregó a su papel como el maestro le exigía. Un hombre que con el paso de los años se quedó sumido en una profunda soledad y una vejez patética. Resumiendo, una biografía que anda con elegancia por la cara oscura de la vida de un genio del cine.Altres llibres de Donald Spoto
El llibre Damas de Hitchcok de Donald Spoto pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
