Atrapad la vida. Lecciones de cine para escultores del tiempo


Atrapad la vida. Lecciones de cine para escultores del tiempo
Traducció: Marta Rebón Rodríguez
Editorial: Errata Naturae
Pàgines: 192
Any: 2017
EAN: 9788416544295

Sobre el libro Atrapad la vida. Lecciones de cine para escultores del tiempo de Andrei Tarkovski publicado por Errata Naturae al 2017:
Andréi Tarkovski es uno de los grandes cineastas y teóricos de todos los tiempos, y todavía hoy es uno de los directores más influyentes del cine contemporáneo. En este libro, escrito con un enfoque directo y apasionado, el cineasta rememora sus rodajes, recuerda éxitos y fracasos, desvela secretos, sueños y obsesiones, defiende con ahínco la visión del cine que construyó a lo largo de toda una vida y critica con fiereza tanto la censura del estado soviético como aquella otra, más sutil, de la sociedad de consumo. Tarkovski habla con rabia, pero también con esperanza, y se dirige tanto a los amantes del cine en general como a aquellos que quieren saber cómo se hace, desde dentro y sobre el terreno, una película, pero una película entendida como una obra de arte.Altres llibres de Andrei Tarkovski
Altres persones que han llegit Atrapad la vida. Lecciones de cine para escultores del tiempo de Andrei Tarkovski han escollit
El llibre Atrapad la vida. Lecciones de cine para escultores del tiempo de Andrei Tarkovski pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
