Edith Stein. Un prólogo filosófico, 1913-1922

Edith Stein. Un prólogo filosófico, 1913-1922
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Edith Stein. Un prólogo filosófico, 1913-1922 de publicado por Nuevo Inicio al 2008:
Edith Stein es, sin lugar a dudas, una de las figuras más relevantes de nuestro tiempo. Asistente del conocido filósofo Edmund Husserl, fundador de la fenomenología, fue una de las pocas mujeres que participó activamente como miembro del círculo de Göttingen, una comunidad de amigos unidos por el deseo de llevar a cabo un proyecto filosófico de corte realista. Judía, sufragista, conversa al catolicismo, carmelita descalza y mártir, Stein atravesó una de las etapas de la historia más convulsas y dramáticas, finalizando sus días en Auschwitz. Fue canonizada y nombrada copatrona de Europa por el Papa Juan Pablo II. El filósofo escocés Alasdair MacIntyre se propone con este trabajo algo más que una biografía intelectual de los años previos a la conversión de Stein. Desea entender su labor intelectual a la luz del contexto filosófico y social en el que vivió, de su vida práctica, de sus amistades, de su itinerario vital, de sus implicaciones políticas. El resultado es una mirada novedosa, abierta, que ofrece nuevas luces sobre la Alemania de entreguerras, así como sobre la influencia de Stein en la obra de Husserl. Con ello, MacIntyre la sitúa, además, en relación con filósofos contemporáneos de la talla de Lukács, Rosenzweig, Reinach, Heidegger, Ingarden, etc., tomándose verdaderamente en serio la actividad filosófica como parte fundamental de la vida de Edith Stein. Edith Stein, un prólogo filosófico, se dirige a todos aquellos interesados en la vida y/o en la obra de Edith Stein, y también a los estudiosos de la filosofía que deseen conocer mejor el pensamiento de Husserl, el devenir de la fenomenología en aquellos años o, en general, que deseen comprender mejor la filosofía contemporánea.El llibre Edith Stein. Un prólogo filosófico, 1913-1922 de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
