La civilización de España

La civilización de España
Sobre el libro La civilización de España de J. B. Trend publicado por Renacimiento al 2024:
Pocos hispanistas se hallaban en mejores condiciones para afrontar en tan pocas páginas una síntesis interpretativa de España como J.?B. Trend, el primer catedrático de Español en Cambridge. The Civilization of Spain, publicado originalmente en inglés en 1944, abarca desde los fenicios en el año 1104 a.?C. hasta la Guerra Civil. Los títulos de algunos de los capítulos dan una idea del alcance del libro: «Las provincias musulmanas», «Los reinos cristianos», «Monarquía e imperio», «La España romántica» y «La España moderna». Trend celebró la proclamación de la Segunda República y colaboró activamente en su propaganda internacional. Se sentía muy identificado con el impulso modernizador de entidades como la Residencia de Estudiantes y la Institución Libre de Enseñanza. Pocos escritores ingleses –si es que los hubiese– de la primera mitad del siglo XX han explicado la naturaleza de España y su cultura mejor que Trend. Se combinan una documentación rigurosa, una objetividad ejemplar y la máxima agudeza crítica. «Casi desconocido hasta ahora en España, J.?B. Trend es uno de los testigos esenciales de la Edad de Plata de la cultura española, la de Manuel de Falla, García Lorca y la Institución Libre de Enseñanza. Trend conoció muy de cerca todo su esplendor y también su derrumbe por culpa de la Guerra Civil». Antonio Muñoz Molina «Celebro la reaparición de este libro del demasiado olvidado hispanista y musicólogo inglés John B. Trend, tan admirador y amigo de la Institución Libre de Enseñanza y de la Residencia de Estudiantes. Mi enhorabuena a William Chislett, que ya se ha esmerado en la recuperación de Arturo Barea, y al editor». Ian Gibson Una breve y esclarecedora historia de España. El primer libro publicado en España por uno de los grandes y olvidados hispanistas. John Brande Trend (Southampton, 1887-Cambridge, 1958) fue un hispanista y musicólogo inglés. Llegó a España por primera vez en 1919, después de luchar en la I Guerra Mundial. Vivió durante temporadas en la Residencia de Estudiantes de Madrid, investigando en archivos y bibliotecas. Amigo de Antonio Machado y de Juan Ramón Jiménez, sus diversos viajes por España le permitieron entrar en íntima relación con sus gentes y paisajes. En 1933 obtuvo la primera cátedra de español en la Universidad de Cambridge. Es autor de más de quince libros incluyendo Manuel de Falla and Spanish Music (1929) y The Origins of Modern Spain (1934). William Chislett (Oxford, 1951) es investigador senior asociado emérito del Real Instituto Elcano. Fue corresponsal de The Times de Londres en Madrid entre 1975 y 1978. En el periodo de 1978 a 1984 fue corresponsal del Financial Times en México D.F., antes de volver a Madrid en 1986. Ha escrito más de veinte libros sobre varios países. Fue comisario en 2018 de la exposición sobre Arturo Barea (1897-1957) en el Instituto Cervantes de Madrid, y organizó varios actos para recuperar la figura del escritor exiliado. Obtuvo la nacionalidad española en 2021.Novetats publicades a la col·lecció de Renacimiento
Altres persones que han llegit La civilización de España de J. B. Trend han escollit
El llibre La civilización de España de J. B. Trend pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
