La funesta mania de pensar


La funesta mania de pensar

Sobre el libro La funesta mania de pensar de Eugenio Trías publicado por Galaxia Gutenberg al 2018:
Desde sus primeras colaboraciones en la revista Destino en la segunda mitad de la década de los setenta, Eugenio Trías no abandonó nunca la escritura de artículos en diversos medios de comunicación. Como afirma Francesc Arroyo en el prólogo a esta edición, ´Trías estaba convencido de que no podía vivir al margen de sus conciudadanos, de sus cuitas, esperanzas y temores porque eran también los suyos´. Eugenio Trías daba mucha importancia a sus colaboraciones en prensa, como pone de manifiesto cuando afirma, en su libro Pensar en público: ´He recogido en forma de antología lo mejor de esas colaboraciones de muchos años. Algunos de estos artículos constituyen páginas equiparables a los mejores pasajes de mis libros.´ El presente volumen se titula La funesta manía de pensar por decisión expresa de Eugenio Trías, quien antes de su muerte había previsto titular así un volumen que compilara algunos de sus textos publicados en prensa. Aquí se reúne una selección de artículos escritos entre 2001 y 2013 nunca antes recogidos en libro. Se incluyen textos sobre Arte, Cine, Música, Religión y Política, así como los que Trías dedicó a la filosofía de otros pensadores y a la suya propia. El libro concluye con el texto ´El gran viaje´, una bellísima meditación sobre la muerte.Altres llibres de Eugenio Trías
Altres persones que han llegit La funesta mania de pensar de Eugenio Trías han escollit
El llibre La funesta mania de pensar de Eugenio Trías pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
