Teoría del diseño de tipos

Teoría del diseño de tipos
Sobre el llibre Teoría del diseño de tipos de Gerard Unger publicat per Campgráfic al 2021:
Los veinticinco capítulos de este libro, incluido el prefacio y el epílogo, son un diálogo entre la experiencia personal y el análisis científico, sin que ninguna de las dos vías se sitúe en una posición de preeminencia. Lejos de estas páginas quedan las miradas subjetivas como valor único sobre las que asentar el diseño de tipos. Pero a la misma distancia, cuanto menos, se sitúan las maquinales estructuras, frías, neutrales o desnudas de los componentes sociales o subjetivos que envuelven todo diseño. Acercarse a la Teoría del diseño de tipos precisa de una mirada abierta y una necesidad de preguntar y preguntarse qué pretendemos cuando emprendemos el desarrollo de un tipo. Gerard Unger se adentra en las procelosas aguas de la historia sin apriorismos, pisa con seguridad sobre terrenos resbaladizos como la congruencia, la coherencia, la expresividad o la ergonomía, y ofrece un modelo de rigor en el diseño tipográfico, complemento de su otro libro, ¿Qué ocurre mientras lees?, centrado en los mecanismos del cerebro que debe tener en cuenta el diseñador para abordar su obra. En este caso, se zambulle en los mecanismos externos.Altres llibres de Gerard Unger
Altres persones que han llegit Teoría del diseño de tipos de Gerard Unger han escollit
El llibre Teoría del diseño de tipos de Gerard Unger pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
