Ciencia, Arte e ilusión en la España ilustrada

Ciencia, Arte e ilusión en la España ilustrada

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Ciencia, Arte e ilusión en la España ilustrada de Jesusa Vega publicado por Polifemo al 2010:
La mentalidad ilustrada transformó profundamentelos gustos y costumbres a partir dela Filosofía del progreso asentada en la Ciencia. España participó de este proceso ya lo largo del siglo XVIII se sirvió una internalización del pensamiento que trajo consigo la modernización de costumbres y estructuras,especialmente las administrativas, facilitandola evolución de la sociedad. Los españoles tuvieron que asimilar la reclasificación de los saberes y las prácticas a ellos asociadas, especialmente con el desarrollode la Física -en particular la renovada Óptica- y la naciente Química. Se hizo necesario crear instituciones alternativas y generar espacios de sociabilidad donde era posible simultanear aprendizaje, entretenimiento,admiración y degustación estética escenarios comunes donde Ciencia y Arte se desenvolvían con naturalidad y contribuían al bien común y la felicidad: Reales Fábricas,Academias, gabinetes, tertulias y demostraciones públicas que concitaron el interés de las gentes y ofrecieron conocimiento y espectáculo. En España, como en el resto de Europa, la Filosofía concebida como sinónimo de Ciencia tenía como objetivo conocer la verdad de la Naturaleza. Por esta razón, Ciencias y Artes fueron actividades interdependientes. Las páginas de este libro son un medio para aproximarse a la cultura dieciochesca y su revolución visual. Jesusa Vega, doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de MadridAltres llibres de Jesusa Vega
El llibre Ciencia, Arte e ilusión en la España ilustrada de Jesusa Vega pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Història
Ressenya
Richard Cockett
Viena
La escritura de Cockett opera con un ingenio y un humor finísimo a la hora de realizar este ajuste de cuentas, sin negar todas las luces y sombras que pudieron dar lugar a este proceso de moderniza...

Ressenya
Bernd Brunner
Vivir en horizontal
La Historia cuenta con un estigma que, durante muchos años, se ha encargado de alimentar: es aburrida. La sucesión de nombres, fechas y eventos ha sido el método de estudio más habitual hasta hace ...

Ressenya
Xavier Pla
Un cor furtiu. Vida de Josep Pla
Xavier Pla, amb aquesta gran biografia, ens invita a deixar enrere el personatge i endinsar-nos en la personalitat de Josep Pla. Amb un munt d’anys investigant fonts i documents personals en els ar...

Ressenya
David Graeber
Ilustración pirata
David Graeber al inicio de este ensayo, en el que busca mostrar como la Ilustración no fue un movimiento intelectual que apareció de la nada en el centro de Europa, ocupando salones y orquestando t...
