Francisco de Goya. Desastres de la Guerra. Colecciones FUNDACIÓN

Francisco de Goya. Desastres de la Guerra. Colecciones FUNDACIÓN

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Francisco de Goya. Desastres de la Guerra. Colecciones FUNDACIÓN de Valeriano Bozal i Jesusa Vega publicado por Fundación Mapfre al 2015:
Desastres de la Guerra, Francisco de Goya, Colecciones FUNDACIÓN MAPFRE, presenta la serie de estampas que bajo este nombre realizó Francisco de Goya entre 1810-1815. La violencia de la que el artista aragonés fue testigo durante la Guerra de la Independencia impulsó al artista a retomar dibujos, bocetos y estampas, actividad que tenía algo abandonada desde 1799. Este tipo de trabajo, de carácter privado, constituye un método eficaz a través del cual expresar el dolor y la angustia ante los acontecimientos de los que fue a la vez téstigo y víctima. De forma paralela, tuvo tiempo para continuar con los encargos oficiales como primer pintor de cámara. La imagen que tiene Goya de la guerra es bien distinta de la que hasta ese momento era común en los pintores de la época. Su mirada es la de una realidad sin fisuras. En los Desastres no hay héroes, no hay vencedores ni vencidos. Todos, tanto el ejército francés como el pueblo español, ejercen una violencia sobre el otro que es propia de la guerra. La denuncia de la barbarie es uno de los aspectos en los que radica la modernidad del artista aragonés.El libro contiene 80 estampas y los textos de Jesusa Vega, Valeriano Bozal y Leyre Bozal.
Altres llibres de Valeriano Bozal
Altres persones que han llegit Francisco de Goya. Desastres de la Guerra. Colecciones FUNDACIÓN de Valeriano Bozal i Jesusa Vega han escollit
El llibre Francisco de Goya. Desastres de la Guerra. Colecciones FUNDACIÓN de Valeriano Bozal i Jesusa Vega pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
