Galerismo en Barcelona. El sistema, el arte, la ciudad. The galle

Galerismo en Barcelona. El sistema, el arte, la ciudad. The galle
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el llibre Galerismo en Barcelona. El sistema, el arte, la ciudad. The galle de Jaume Vidal Oliveras publicat per Polígrafa al 2013:
This book, which studies Barcelona’s world of galleries, was born of a commission from the Associació Art Barcelona (Art Barcelona Association) to celebrate the XX anniversary of this group’s foundation. Apart from constituting one of the few works to analyze the history of our country’s galleries, it is also a practical document to discover the current exhibition spaces that can be visited. The Gallery World in Barcelona is a study in three parts. The first two serve as an introduction and offer a reflection on significant episodes that constitute the background and points of reference for our contemporary framework. The first chapter, Discovering Art 1877-1936, reviews the origins and formation of the gallery institution in Catalonia, taking the Salón Parés (1877-1925) as its starting point. The second chapter, Defending Art 1939-1970, analyses the period stretching from the post-war era to the end of the seventies, a cycle that would see the consolidation of both art platforms and a public for contemporary art. And finally, the last and longest chapter, Spreading Art 1970-2012, is dedicated to recent times, a moment of particular vitality in which the art market of our city has just come together. This is one of the first overviews to be written on the world of galleries in Spain. Up to now, we had seen individual studies of various art salons, but no overviews or essays attempting to put together a more global account. The volume includes numerous archive images and previously unpublished materials that illustrate this fascinating journey through the history of the gallery world in the Catalonian capital. Este libro, que estudia el mundo de las galerías en Barcelona, nació de un encargo de la Associació Art Barcelona con motivo de la celebración del XX aniversario de su creación. Además de ser una de las pocas publicaciones que analizan la historia de las galerías de arte en nuestro país, resulta un documento práctico para conocer los espacios actuales que pueden visitarse. El estudio Galerismo en Barcelona posee tres partes. Las dos primeras tienen un carácter introductorio y se plantean como una reflexión en torno a episodios significativos que constituyen los antecedentes y referentes de nuestra contemporaneidad. En el primer capítulo, Descubrir el arte 1877-1936, se tratan los orígenes y la formación de la institución galería en Cataluña, tomando el Salón Parés (1877-1925) como punto de partida. El segundo capítulo, Defender el arte 1939-1970, analiza el tramo que va de la posguerra a la década de los setenta, un ciclo en que se van a ir consolidando unas plataformas y un público para el arte contemporáneo. Y finalmente, el último epígrafe, Difundir el arte 1970-2012, el más extenso, que se dedica a los tiempos recientes, un momento de una especial vitalidad y en el cual se acaba de articular el mercado del arte en nuestra ciudad. Ésta es una de las primeras visiones de conjunto que tratan el mundo de las galerías en España. Hasta ahora contábamos con estudios individuales de diversas salas de arte, pero no de visiones panorámicas o que intentaran una síntesis globalizadora. El libro incluye numerosas fotografías de archivo y materiales inéditos que ilustran este interesante recorrido por la historia del galerismo en la capital catalanaAltres llibres de Jaume Vidal Oliveras
El llibre Galerismo en Barcelona. El sistema, el arte, la ciudad. The galle de Jaume Vidal Oliveras pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
