Del teatro al cine

Del teatro al cine
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas
Pàgines: 338
Any: 2017
EAN: 9788400102418
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Del teatro al cine de María Vives Agurruza publicado por Consejo Superior de Investigaciones Cientificas al 2017:
Este estudio, que compila las principales teorías sobre los sistemas semióticos dramático y cinematográfico, describe sus elementos subjetivos, objetivos y práxicos, y establece la distinción entre el plano del contenido y el de la expresión, compuestos, a su vez, de materia y forma. La aproximación a una teoría de sus códigos específicos y no específicos precede a la descripción de las transformaciones que experimenta una obra dramática al llevarse al cine, y se examinan también los elementos que pueden permanecer inalterados. Los cambios en el plano de la expresión, que dan lugar a las diferencias específicas en el lenguaje cinematográfico, se examinan incidiendo en sus aspectos más destacados. Se ha efectuado, además, una transposición del método dramatológico de José Luis García Barrientos; se han establecido equivalencias y divergencias con el cine, y se han analizado las peculiaridades de cada uno de los lenguajes. El aporte teórico se enriquece con el ejemplo emblemático del "Macbeth", de William Shakespeare, y de tres de sus mejores adaptaciones cinematográficas: las de Orson Welles, Akira Kurosawa y Roman Polanski. Se esbozan, además, algunas pautas para la adaptación y un somero estudio de la recepción en ambas artes, que se apoya en la teoría y en una encuesta realizada sobre el tema.El llibre Del teatro al cine de María Vives Agurruza pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
