Crónicas y ensayos

Crónicas y ensayos
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Crónicas y ensayos de Marius de Zayas publicado por Libros Unam al 2008:
Este libro reúne por primera vez las crónicas y ensayos que a principios del siglo XX escribió Marius de Zayas (1880-1961) sobre la vida en las ciudades de Nueva York y París. Se trata de un material sorprendente, tan oportuno y excepcional como gran parte de las realizaciones de este artista mexicano, publicado originalmente en las páginas de "América", la revista más valiosa que editó su padre, Rafael de Zayas Enríquez. En las páginas de este conjunto de escritos aparece un registro singular e interesado de las copiosas actividades teatrales y artísticas en ambas ciudades, de los paseos, lugares de reunión y costumbres de sus habitantes, además de las ideas e intuiciones del propio Marius de Zayas sobre la fotografía, la ópera, la escultura, la coreografía y las exposiciones de pintura moderna, así como sus impresiones en torno a artistas como Paul B. Haviland, August Rodin, Eugéne Carriére y Pablo Picasso. La prosa ensayística de Marius de Zayas tiene la claridad, limpieza y voluntad armónica de los trazos empleados en sus caricaturas. Se diría incluso que la voz de estas crónicas y ensayos es muy diferente a la del Marius de Zayas que se expresa en sus memorias profesionales. Nada más natural, sin embargo. Mientras que en las páginas de "cómo, cuándo y por qué el arte moderno llegó a Nueva York" (pértiga, 2005) encontramos a Marius de Zayas en la plenitud de su madurez, en estas crónicas y ensayos el lector descubre al artista en el contento de vivir los extravíos y mudanzas de sus treinta años. Recopilación, notas e introducción de Antonio Saborit.Altres llibres de Marius de Zayas
El llibre Crónicas y ensayos de Marius de Zayas pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
