Rafael en Palacio. Tapices para Felipe II

Rafael en Palacio. Tapices para Felipe II
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Rafael en Palacio. Tapices para Felipe II de publicado por La Bahía al 2020:
Con motivo del V Centenario de la muerte de Rafael, Patrimonio Nacional ha editado la monografía titulada Tapices de Rafael para la Corona de España, que recoge los tapices de Los Hechos de los Apóstoles conservados en las Colecciones Reales Españolas. La serie prínceps fue encargada a Rafael por el papa León X con destino a la Capilla Sixtina y en 1516 los cartones pintados por el artista fueron enviados a Bruselas, donde se tejieron los tapices en los talleres de Van Aelst, bajo la supervisión de Bernard van Orley. La tapicería de Los Hechos de los Apóstoles, asentada por primera vez en el inventario post mortem de Felipe II (1527-1598) como Historia de los Apóstoles, es considerada la reedición de mayor calidad entre las conservadas en la actualidad. Sus nueve paños se basan en los cartones originales de Rafael, que, a la muerte de Pieter van Aelst hacia 1533, fueron a parar a la manufactura de Jan van Tieghem o van Tiegen, activo en Bruselas entre 1530 y 1568. La colección de tapices de la Corona de España conserva una segunda edición de esta serie que corresponde al reinado de Felipe III (1578-1621) y que fue tejida hacia 1614 en los telares de Bruselas dirigidos por Jan Raes II (h. 1570-h. 1643) y Jacob Geubels II (1599h. 1630).Altres persones que han llegit Rafael en Palacio. Tapices para Felipe II de han escollit
El llibre Rafael en Palacio. Tapices para Felipe II de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
